Ordiz
Parte de mi mundo
El juglar y los peregrinos
Nueva edición (enero, 2022)
Con hechuras de poemario, más evidentes en la primera parte del libro que en la segunda, puede calificarse esta obra como una novela en verso. Novela versificada en la que cinco peregrinos y un juglar, procedentes de memorias ingratas, viajan a pie por sendas en las que se van encontrando con personajes tan variopintos como ellos; gentes, como ellos, con más ayer que mañana, como se insinúa en los poemas iniciales y, sobre todo, en la prosa poética con que concluye el tránsito. Un final que también es principio: hace planes el hombre, como la mujer los hace, pero por ambos los ha hecho el futuro mucho antes, asegura el quinto peregrino.
Noviembre, 2021
El Valle de las Fuentes
«Se quita las gafas de sol, observa su torso
desnudo. Ignora cómo ha llegado hasta la orilla umbría del río; su memoria
termina en algún instante nocturno en el que comía chocolate asomado a la
ventana de su cuarto. La corriente del río, mínima, transcurre lenta. Oye un
leve chapoteo a la izquierda y distingue a continuación una cabeza en
mitad del río: la cabeza de Lúrsito, como separada del cuerpo, flota sin avanzar
ni retroceder hasta que el minero comienza a emerger del agua»
Relatos de carne y hueso
La vida y otras ficciones
LIBRO PRIMERO:
Vino a matar a un hombre
La vida
Bailarina
Amén
En el relato
LIBRO SEGUNDO:
Pareja con niña
Enero, 2020
(La vida y otras ficciones, 181 páginas, formato papel y electrónico)
Lo sucedido
«Había escrito Fabián: Mi esposa en una tumba de agua desde hace tantos años que el recuerdo me parece una mentira y yo en una tumba de nieve desde hace tantos días que he perdido la cuenta. Ella muerta en algún lugar de las profundidades de aquel embalse y yo todavía vivo cerca de la cumbre de una montaña entre montañas. Pero no por mucho tiempo más. Ya no».
Violencias
Publicación de 124 páginas (formatos papel y electrónico)
Fleming Editorial
Barcelona, 2018
VIOLENCIAS
Extravíos
Trece relatos más o menos breves, una novela corta y múltiples personajes que en algún momento de sus vidas pierden o han perdido el norte existencial componen este libro en el que se narra el presente de una chica en busca de un futuro mejor que su pasado y el desamparo feroz de un hombre y las consecuencias de los malentendidos de una niña y el imposible olvido del dueño de una funeraria que habla con los muertos… Un libro en el que se recrea, nuevamente, en definitiva, lo que la realidad le va contando al oído siempre atento del autor.
La vocalista ausente
Diciembre, 2016
(Disponible en papel y en formato electrónico)
Las nuevas luces
Edición corregida y ampliada.
Liber Factory, Madrid.
Febrero, 2016
La amistad entre dos pescadores jubilados, un crimen y una venganza que origina otro crimen, el ayer, el hoy, la tierra, el mar, las voces de la vida en este relato coral en el que también hablan los muertos.
Circo (VI Premio de novela Ángel Miguel Pozanco)
![]() | |
Editorial Liber Factory. Madrid.2015 |
Llega un nuevo circo al circo de la ciudad. Se instala en medio de la confusión cosmopolita, del ordenado caos. Pero el circo que ha llegado no se llena hasta que Caramuerto, uno de sus componentes, encuentra colgado a Miracielos —expayaso desde que obtuvo lo que deseaba, desde que lo destruyó la buena suerte— en la caravana de este último. ¿Un simple suicidio? Entonces ¿por qué el circo que ha llegado se llena repentinamente de espectadores del otro circo, del circo de la vida cotidiana?
Club Lola y otros espectáculos
(Madrid, 2014)
El fin y otros relatos de supervivencia
Asociación de Escritores de Asturias.2012.
http://www.escritoresdeasturias.es/
issuu.com/escritoresdeasturias/docs/elfin

Sal dulce (Novela seleccionada como una de las diez obras finalistas en el LIX Premio Planeta)

Editorial Quadrivium, Gerona, 2012.
Sal dulce es una novela imprescindible para quienes están atentos a las nuevas tendencias literarias, de esmerado estilo y rigurosidad en la exposición de las ideas; densa en conceptos y compleja en la trama, y rica en recursos expresivos.
En aquel tiempo (Finalista XXVII Premio Asturias-Fundación Dolores Medio)

Tiempo de posguerra. Tiempo de maquis y minería en Asturias.
Algo sucedió entonces dentro y fuera de la zapatería de Antón, algo que no se corresponde con la verdad oficial, actual.
Uno de esos secretos, al descubierto de pronto entre las ruinas del ayer, no sólo condicionará el presente y el futuro de su primogénito.
El narrador de historias fantásticas
